Pascual de Jesús Durán, nació en
Agua de Obispos el 25 de diciembre de 1957, el primero de los ocho hijos de
Esterlina del Carmen Durán. Comenzó a ayudar económicamente a su mamá con
cuatro hermanos, cuando tenía siete años lustraba zapatos, a los nueve entro a la Iglesia de
Monaguillo y sigue lustrando zapatos
hasta los once años. A los doce años,
estudiando primer se retira del Liceo y también de Monaguillo para trabajar en el
Hotel Roma, administrado en ese momento por la Sra. María Cella, para esa edad ya cantaba en los actos escolares, su juego
predilecto era elevar papagayos, incursiono en la gaita con un grupo que
dirigía el Sr. Francisco Román, con quien ensayó por tres temporadas en la
percusión y nunca tocó un espectáculo
porque el instrumento que tocaba al llegar las vacaciones decembrinas otro
músico tenía que cederlo
Cuando tenía catorce años decidió
retomar los estudios y formar su propio grupo gaitero asesorado por la Sra.
Gladys de Yépez, convoca a un grupo de
amigos la época, entre esos quien fue su gran amigo Pedro Godoy que para ese
entonces ya era cuatrista, de ahí surgen
los Novatos de la Gaita, grupo que dura desde 1973 hasta el 28 de diciembre de
1978, 12 del mediodía momento en que estaban reunidos para ensayar y fallece la
madre de Antonio Saavedra cuatrista del
grupo para ese entonces, compartió cinco años de bachillerato con este grupo
gaitero.
En el año escolar 1978-1979 fue
docente de Educación Física en la Escuela de La Concepción “Guadalupe Román
Colmenares”. Cuando comenzó a dar clases
en La Concepción ya estaba haciendo el prematrimonial con su novia Diomira.
Fue invitado a cantar serenata por
uno de los cantantes de balada del momento Franco Acosta, cantante de Los
Nómadas.
En el segundo semestre de este
año surge su cupo en LUZ en la Facultad de Ciencias para
estudiar Matemática Aplicada, comienza ese mismo semestre.
En el mismo año 1979 los
integrantes de Los Novatos de la Gaita fueron motivados por los dos únicos
gaiteros que quedaban en Carache del grupo de Francisco Román a formar otro
grupo gaitero del cual paso a formar parte y aquí nace Constelación
Gaitera. Fue representante de este grupo
hasta el año 1981.
Cuando comenzó a estudiar en LUZ,
alternamente trabaja en el Abasto “El Taladro”, desempeña obrero utilitas y trabaja hasta 1982, consigue oferta de
trabajo para Ayudante de Carpintero, en
esta fecha tenía avance en los estudios
ya era preparador de matemática por EUS
(Estudios Universitarios Supervisados).
Este mismo año entró a la Coral
del Banco de Maracaibo, con la duración de 1982 hasta 1984 cuando la coral se
disipa. Contrae matrimonio con Diomira El 20 de enero de 1984
Son propietario de
establecimiento comercial denominado Karachy
es una Luncheria que en temporada vacacional (7 de Octubre) se incineró por
completo , impactó emocionalmente,
sensibilizado por el incidente
toma la iniciativa de diligenciar para obtener la Institución de Los Bomberos en el
municipio Carache, conjuntamente Diomira ,Pascual, Nixon Montilla siendo
concejal fue el Primer Presidente Directivo de la propuesta consolidada del Dr.
Jesús Quevedo.
A pesar de la pérdida económica,
el cantar y el sonreír no le baja la estima , continua sus virtudes para el
logro del exito. Esos días se reúne con Freddy Marquina y forma la agrupación
Son y Gaita, que comienza y termina ese
mismo año, para la temporada ya tenía la Miniteca con la cual ya era parte de una nueva modalidad de fiestas en el
Estado. En el mismo año 1984 comienza a cantar con cantante reconocido valerano Beto Carreño
amenizando fiestas familiares.
En el año escolar 1985-1986
imparte Ad Honoren clases de matemáticas, trabajo socio-comunitario que realiza
también en 1978-1979 .
En el año 1988 participa como
charrasquero en el Festival Una Gaita al Tiempo con el Grupo Karachy. Recibe el Ídolo de Plata en el Estado Lara
nominación a sonido profesional del año.
En 1991 participa como músico en
el quinto Festival Regional de la Gaita con los Goajiros y ganan el festival
En el año 1993 participa con el
Grupo Experimental Karachy en la Grabación de un Programa “Patrimonios” Venezolana
de Televisión.
En 1994 fue Guitarrista de la
Estudiantina del CONAC, en Carache (Centro de Animación Cultural Mariano Picón
Salas).
![]() |
Naty y sus Cuerdas |
Fue Representante, cantante y
guitarrista del Grupo Naty y sus Cuerdas, desde 1995 hasta el 2002. Con el Sr Naty fue productor del LP en 1997
“Carache Colonial”. Se presentamos en el Programa “A Mediodía con Simón Díaz”
en Venezolana de Televisión.
En el año 1995 participa en las
Primeras Jornadas de Investigación y Organización Cultural del Municipio
Carache. Universidad de Los Andes –
Núcleo Universitario Rafael Rangel – Centro Cultural Juvenil Papelón.
El entretenimiento competitivo
fue el billar, aprendiò con los más destacados del momento con: Juan Terán
(Guachácharo), Sancho Zapata y José (Davillo) Infante. Jugò billar hasta el año
1995.
En 1996 obtiene reconocimiento
por actuación en el Intercambio Cultural Carache – Pampanito. Alcaldía Municipal Carache. Fue cantante y
guitarrista en el Grupo Bailable Panela y Son desde 1997 hasta su final en
1999.
En 1998 participa como Jurado en
el XXIV Festival Regional de la Voz Liceísta. Zona Educativa del Estado
Trujillo. En este mismo año fue músico del
Festival Municipal de la Voz Liceísta.
Departamento de Difusión Cultural de la Zona Educativa del Estado
Trujillo.
Participa como Jurado del
Festival de la Voz Liceísta 1999 en el
Liceo Juan Antonio Román Valecillos.
Es Cantante, músico y representante
del Grupo “Los Norteños de Carache” desde 1998 hasta el 2000.
En el año 2000 es músico del
Festival Voz Liceísta U.E. Juan Antonio Román Valecillos.
Apoya y participa en el Día del Campesino del año 2000.
Apoya y participa en la Feria de
San Juan Bautista del año 2000.
En el año 2001 forma el grupo de
merengue campesino el Grupo Néctar.
Apoya y participa en el Día del
Campesino del año 2001.
Participa con el Grupo Néctar en la 6ta. Velada Cultural
a Bolívar y Séptimo Aniversario del Municipio Bolívar.
Realiza taller Autoestima, Efectividad Personal
y Motivación al Logro. Primera Etapa.
Plan de Desarrollo Local. Octubre, 2001 con la Corporación Trujillana de
Turismo.
Diagnóstico, Plan de Acción,
Trabajo en Equipo y Liderazgo. Segunda
Etapa. Plan de Desarrollo Local. Diciembre, 2001 con la Corporación Trujillana
de Turismo.
Realiza taller Jornadas de Integración, Plan de
Acción. Segunda Etapa. Plan de Desarrollo Local. Septiembre, 2002 con la
Corporación Trujillana de Turismo.
Es Productor y Director del Grupo
“Ensamble Karachy” con C.D.
2002. 22-11 Obtiene Reconocimiento por la Alcaldía de
Carache. Honor al Mérito como músico.
En el 2002 grabò un CD como
solista titulado “Vitaminas para el alma”
Música Romántica.
2002. Obtiene
Reconocimiento por la participación con el Grupo Néctar en un Canto a Bolívar
en el año
2003 Preside FUNCCCAR (Fundación
Comunitaria de Comunicación “La Carachera”) hasta la actualidad
2004. Obtiene Reconocimiento por
la participación en el II Festival Folklórico Popular de Portuguesa
Obtiene Reconocimiento por la
participación con el Grupo Néctar en los
doce años de la Casa de la Cultura “Salvadora Espinoza” Municipio Bolívar.
2004. Obtiene Reconocimiento por
la participación en el Festival Voz Liceísta con motivo de la conmemoración del
XLVI Aniversario del Liceo J.A. Román Valecillos.
En el año 2005 obtiene
reconocimiento por la participación con el grupo Ensamble Karachy en los 220
años de Natalicio del Libertador Simón Bolívar.
2005. Obtiene Certificado de
Seminario de Comunicación Efectiva emitido por el I.F.A. Instituto de Formación
Académica.
2005. 6 de mayo obtiene Certificado
de participación en Música y Canto en Noche de Ronda
2005 13 de junio. Obtiene Certificado
de Productor Nacional Independiente, número 1244 emitido por MINCI.
2005. 25 de junio obtiene Certificado
de Animación y Producción de Radio de la Fundación Sueños y Alegría.
2005. 24 de julio Obtiene Reconocimiento
por la participación con el Grupo Néctar a los 222 años del Natalicio del
Libertador Simón Bolívar, en el Municipio Bolívar.
En agosto de 2005 participò en
las elecciones de Concejales en Convenio PCV – MVR, en las que resulto electo
como Concejal Suplente.
2005, Septiembre Termina la producción como solista del CD Muy
Enamorado
2005 Diciembre Graba en Venezolana
de Televisión con el Grupo Ensamble Karachy del
en el Programa “Nuestra Música”.
2006 se propuso a participar en
la Misión Cultura porque su vida se ha
desarrollado en el ambiente cultural
2006 realiza la matriz para la
primera producción musical del Grupo Néctar, en el cual dirige con el nombre: Folklor Campesino
![]() |
Grupo Nectar |
![]() |
Grupo Nectar |
2006 Portador Cultural Viviente. Empadronado por el Lic Michael Briceño para el registro del Patrimonio Cultural Venezolano en la categoría : Creador Individual, en el marco del 1er censo del Patrimonio Cultural Venezolano
![]() |
"La Pesadilla" Grupo Nectar |
![]() |
Grupo Nectar 2007 |
2012 Realiza la tercera producción musical del Grupo Nectar con la denominación: "El Mùsico" integrado por Yenileth Materano, Javier Escalona,Jesús Benitez, Pascual Durán, Regulo Caldera, José Domìnguez y Johan Trompetero...
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pascual Duràn a contribuido a la formaciòn y rescate de nuestra identidad venezolana en la región andina, fortalece la memoria patrimonial del Municipio Carache espejo donde se refleja desde la raiz de nuestra propia autovaloraciòn, la manifestacon musical y cultural de Venezuela lo cual tambièn se inserta dentro de la orientaciòn educadora que el estado promueve como polìtica para la consolidaciòn de nuestra identidad.
Duràn siempre ha sido independiente en sus aspiraciones personal, esto se lo debe a la cultura que le enseñò su madre Esterlina. la participaciòn en el àmbito cultural lo hace con su pasion personal por la mùsica y sòlo le pide al ser supremo que le de permiso de vida para que lo deje realizar los logros que le faltan para cumplir como ente ùtil a la sociedad.
Biografía dedicada al Ser Supremo, a su entorno familiar que lo conforma su madre Esterlina, su esposa Diomira, sus hijos Teresa, Milagro , Josefina, José Alejandro ,Milagro, Jesús, Jorge, Janett y Carolina
Fuentes consultada
Universidad Simón Rodríguez Estado Trujillo
Lic. Pascual Durán Carache Estado Trujillo
Compilación y publicaciòn Carlos Rodríguez Arrieche
Venezuela 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario